Saltar al contenido

Entrega con éxito tus ofertas

Para Licitadores | Te enseño paso a paso cómo presentar con éxito tus ofertas a través de la PLACSP.

Índice

Para poder operar a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público (PLACSP, en adelante), debes estar registrado. Una vez accedes a la misma, podrás encontrar licitaciones de tu interés, e incorporarlas a tu espacio a través de Añadir esta licitación a «Mis licitaciones», tal y como explicaremos a continuación. Seguidamente utilizaremos la Herramienta de preparación de ofertas para poder adjuntar los documentos que se exigen en la licitación.

Estructura de la PLACSP

Encabezado

Menú superior en la Plataforma de Contratación del Sector Público. Procedimiento abierto, simplificado, abreviado.

Pulsando aquí volveremos a la página principal.

Nos aparecerán las últimas licitaciones publicadas, ordenadas de más reciente a más antigua:

se mostrará un panel con distintos Criterios de Búsqueda:

El primer filtro que tenemos es la Organización Contratante, si pulsamos saldrá lo siguiente:

Podremos seleccionar cualquier órgano del Estado y seguidamente pulsar en Buscar. También podremos buscar por Comunidad Autónoma, Provincia, Localidad…

Cuando pulsemos en Buscar, nos saldrá el enlace del Órgano de Contratación, y simplemente accedemos a él.

Para una información más completa sobre el Perfil de Contratante, pulsa aquí.

se nos mostrará la siguiente imagen:

Si accedemos a Publicaciones, veremos cuatro pestañas más: Licitaciones, Contratos Menores, Encargos a medios propios y Búsqueda Guiada.

Cada una de ellas está explicada aquí.

Si accedemos a Perfil Contratante, nos aparece lo mismo que ya hemos explicado en el anterior apartado (Perfil Contratante). Es decir, accedemos al mismo sitio tanto desde aquí como desde Perfil Contratante del encabezamiento.

Si pulsamos en Registrarse nos aparecerán unos apartados para poder llevar a cabo nuestro registro en la PLACE. Lo explicamos aquí.

La pestaña Guías de Ayuda nos llevará a tres guías sobre el uso de la PLACE, que se van actualizando con el tiempo.

Además, desde este apartado (Empresas), podremos acceder con nuestro ID usuario + contraseña a la PLACE, en el caso de que ya estemos registrados.

Si somos Organismo Público accederemos a la PLACSP con nuestro ID de usuario + contraseña, o también podremos entrar con certificado electrónico.

El código seguro de verificación permite garantizar la integridad del documento electrónico.

Este apartado se divide en varios más:

Acceso a la Plataforma: donde se muestra información para dar de alta en la PLACSP a un órgano de contratación, así como de la Interacción Sistemática (B2B).

Para más información sobre cómo darse de alta en la PLACSP, pulsa aquí.

Estadísticas: aparece el nº de anuncios publicados recientemente (se puede filtrar por último mes o última semana).

Normativa: en este apartado nos aparece distinta normativa, como por ejemplo Reglamentos europeos, leyes/reales decretos relacionados con la contratación pública, etc.

Interacción sistémica (B2B): es un sistema para intercambiar documentos electrónicos entre los órganos de contratación y la PLACSP.

CODICE: es un conjunto de componentes y documentos electrónicos interoperables para la contratación pública electrónica.

Enlaces de interés: se nos muestran distintos enlaces, como por ejemplo el sitio web del Ministerio de Hacienda, el sitio web de la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado, etc.

Guías de ayuda: tres guías de ayuda sobre la PLACSP.

Preguntas Frecuentes: finalmente un apartado de FAQ.

Se nos muestra información con varias direcciones y números de teléfono.

Desde aquí podremos buscar pliegos, anuncios de licitación, anuncios de adjudicación, documentos…

Se muestra información sobre los datos que son públicos en la PLACE.

Estas pestañas nos dirigen a la misma página que si pulsamos en el apartado correspondiente del encabezamiento.

Parte inferior

En esta parte inferior de la PLACSP tenemos un apartado de Actualidad de la Plataforma, donde comunican distintos avisos, luego un apartado de Noticias, y en la parte inferior se anuncian los perfiles de contratante alojados en la Plataforma y los perfiles de Comunidades Autónoma que están conectados con la Plataforma.

Requisitos técnicos

Ya seas persona física o jurídica, para poder licitar electrónicamente deberá tener un ordenador con conexión a internet, y las siguientes características técnicas instaladas:

Haberse dado de alta en la PLACSP, rellenando los datos básicos y adicionales (importante establecer una dirección de correo habilitada, ya que se recibirán las comunicaciones y notificaciones).

Java actualizado (a partir versión 1.8).

Certificado electrónico válido (reconocido por la Administración General del Estado, puedes acceder a esta web https://firmaelectronica.gob.es/Home/Ciudadanos/Certificados-Electronicos.html o a esta https://www.sede.fnmt.gob.es/certificados/persona-fisica/obtener-certificado-con-dnie para obtener el certificado).

Cómo registrarse

Desde contrataciondelestado.es pulsaremos en Acceso para empresas, del menú principal. A continuación nos aparecerá el menú de la imagen de abajo, y simplemente pulsaremos en Registrarse.

Como hemos dicho, para buscar licitaciones en la PLACSP no es indispensable estar registrado/a, pero con ello obtendrás una serie de beneficios como el seguimiento de licitaciones, realizar preguntas al órgano contratante, suscribirse a Perfiles, recibo de suscripciones diarias sobre licitaciones de tu interés, recibo de avisos sobre cualquier novedad relativa a tus licitaciones, acceso a notificaciones electrónicas remitidas por los órganos de contratación

Menú de la Plataforma de Contratación Pública electrónica: Publicaciones, Perfil Contratante, Registrarse, Guías de Ayuda. Procedimiento abierto, simplificado, abreviado.

Para registrarnos simplemente hará falta un nombre de usuario, un correo electrónico, y una contraseña. Con esto podremos entrar en la PLACSP con ID usuario/a (nombre) y contraseña. Para que sea más completo, deberemos ir a la parte superior derecha y pulsaremos en Editar perfil. Aquí deberemos introducir la información adicional (no es obligatorio rellenar todos los campos, el más importante es el correo electrónico a efectos de comunicaciones).

Es importante que el correo electrónico que incorporemos sea el que usamos habitualmente, dado que cuando por ejemplo nos suscribimos a un Perfil, recibiremos todas las notificaciones relativas a publicación de actas en el perfil de contratante, aviso de admisión/exclusión de la licitación, aviso sobre entrega de documentación a subsanar, aviso sobre entrega de justificación de oferta anormalmente baja…

Crear usuario en la Plataforma de Contratación del Sector Público. Procedimiento abierto, simplificado, abreviado.
Menú de la Plataforma de Contratación Pública electrónica. Mis Licitaciones, Mis Comunicaciones. Procedimiento abierto, simplificado, abreviado.

Encuentra tus licitaciones

Tanto si estás o no registrado/a, el menú será prácticamente el mismo. La diferencia es que las pestañas estarán colocadas de forma distinta. Si no estás registrado, seguirás la siguiente vía: Empresas (Acceso para empresas) > Publicaciones. Si estás registrado, una vez hayas introducido nombre y contraseña, en el menú principal, como hemos visto, ya aparecerá la pestaña Publicaciones.

Una vez hemos pulsado en Publicaciones, nos aparecerán cuatro pestañas:

Licitaciones, Contratos Menores, Encargos a medios propios y Búsqueda Guiada.

Mis licitaciones

Una vez que hemos accedido a la Plataforma de Contratación con nuestro ID y contraseña, tendremos nuestro espacio con diversos apartados. 

Nuestro panel de navegación será este:

Entrega con éxito tus ofertas. Menú de navegación de la Plataforma de Contratación del Sector Público (Publicaciones, Mis Licitaciones, Mis Comunicaciones, Suscripciones)

Cuando hayamos encontrado una licitación de interés a la cual queramos licitar, la podremos añadir a través Añadir a mis licitaciones:

Pulsaremos en el enlace y nos saldrá el siguiente aviso, en el que clickaremos en Aceptar:

Entrega con éxito tus ofertas. Seguimiento de Expedientes de Contratación Pública.

Una vez añadida recibirá en Avisos (en nuestra página principal) cualquier publicación o novedad que realice el órgano de contratación sobre esta licitación.

Herramienta de preparación de ofertas

Si navegamos hasta nuestra pestaña Mis Licitaciones, podremos entrar en la licitación guardada a través del enlace.

Si tenemos nuestro Perfil actualizado (correo electrónico habilitado y NIF correcto), nos aparecerá lo siguiente:

Entrega con éxito tus ofertas. Preparar oferta/solicitud de participación. Procedimiento abierto simplificado.

Al pulsar Preparar oferta/solicitud de participación, se nos descargará la Herramienta de preparación de ofertas:

Herramienta de preparación de ofertas. Procedimiento abierto.

Seguidamente nos saldrá la siguiente ventana:

Herramienta de Preparación y Presentación de ofertas. Procedimiento abierto.

Simplemente pulsaremos en Ejecutar, y se nos descargará en la barra de nuestro ordenador:

Descargar Herramienta Plataforma de Contratación. Entrega con éxito tus ofertas a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público.

Y pulsamos en Descargar.

Funcionalidades de la herramienta

Nueva oferta

En la página principal de la Herramienta deberemos pulsar en Crear nueva oferta/solicitud:

Crear nueva oferta/solicitud de participación/subsanación - Importar oferta. Entrega con éxito tus ofertas a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público.

Cuando pulsemos en Aceptar saldrá la siguiente pantalla (hemos eliminado los datos):

Herramienta de Preparación de ofertas. Entrega con éxito tus ofertas a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público.

_

Funcionalidades de la herramienta

Menú izquierda

El menú que está a la izquierda (que se podrá ocultar), se organiza en cinco puntos. El cuarto punto serán los lotes, como en el ejemplo que veremos no hay lotes se omite este punto. El ejemplo que veremos es de un procedimiento abierto simplificado.

Funcionalidades de la herramienta

Menú horizontal

Importar propuesta, exportar propuesta, validar, leyenda y preparar envío en la Plataforma de Contratación del Sector Público. Procedimiento abierto, simplificado, abreviado.

Recomendación de envío de documentación

Artículos publicados
Mesas de Contratación: composición, funciones, competencias
Mesas de Contratación

¿Qué competencias tiene una Mesa de Contratación? ¿Quiénes componen las Mesas? Todo ello dependerá de varios factores como el tipo de poder adjudicador…

Leer más »
La modificación de los contratos en la LCSP
Modificación de los contratos

Para llevar a cabo la modificación de los contratos se debe seguir el procedimiento previsto en la LCSP. Deberemos diferenciar las modificaciones previstas de las no previstas…

Leer más »
Ofertas fuera de plazo LCSP
Ofertas fuera de plazo

¿Qué sucede cuando un licitador entrega documentación fuera del plazo establecido? Te lo explico con algunas resoluciones del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC).

Leer más »
ROLECE
ROLECE

El Registro Oficial de Licitadores y Empresa Clasificadas del Estado supone una herramienta para la transparencia en la Contratación Pública, además de agilizar el procedimiento.

Leer más »
0
¡Resuelve tus dudas!x