Saltar al contenido

Licitación electrónica: configuración

Para Organismos Públicos | Desde el alta en la Plataforma hasta la configuración 100% electrónica.

Índice

Alta en la Plataforma de Contratación

Los Órganos de Contratación (OC, en adelante) deben publicar las licitaciones en un Perfil cuyo acceso será libre, directo, completo y gratuito, tal y como establece el artículo 138 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP, en adelante). Si queremos dar de alta nuestro Órgano en la Plataforma de Contratos, accederemos a la siguiente dirección electrónica: contrataciondelestado.es. Una vez dentro, pulsaremos en la pestaña Información > Acceso a la Plataforma.

En la Orden EHA/1220/2008, de 30 de abril, por la que se aprueban las instrucciones para operar en la Plataforma de Contratación del Estado (en adelante, la Orden), se establecen los requisitos necesarios para poder operar en la PLACSP. Por otro lado, en su Anexo I se especifican los datos básicos necesarios a comunicar para el alta, tales como tipo de administración, nombre del departamento, nombre del órgano, NIF, idioma preferente…

Documentación que necesito

SOLICITUD DE ALTA FIRMADA POR EL TITULAR DEL ÓRGANO.

Cuando el Órgano quiera darse de alta deberá remitir un escrito firmado por el titular de los órganos de contratación unipersonales, o por el Presidente en el caso de órganos de contratación de carácter colegiado, remitiendo a la Subdirección General de Coordinación de la Contratación Electrónica la correspondiente petición acompañada de la documentación acreditativa de la potestad para contratar y del formulario de alta. En este enlace encontrará las instrucciones a seguir.

ACREDITACIÓN DE LA POTESTAD PARA CONTRATAR.

De acuerdo con el artículo 3 de la Orden, se enviará la documentación que acredite la competencia para contratar del órgano de contratación (norma legal o reglamentaria o disposición estatutaria, donde figure atribuida la facultad de celebrar contratos, normas de delegación o desconcentración de competencias ­—en el caso de que se trate de órganos administrativos o de entes, organismos o entidades de derecho público—, o poderes otorgados —cuando se trate de órganos societarios o de una fundación).

FORMULARIO DE ALTA.

Deberá remitir un formulario que podrá descargar en la misma PLACE en formato Excel. Está divido en tres pestañas: Instrucciones, Ayuda-Descripción de perfiles y Formulario. Se trata de un documento único que reúne los datos requeridos por los Anexos I y II de la Orden.

 Toda esta información la deberá enviar por registro electrónico a la Subdirección General de Coordinación de la Contratación Electrónica.

Creación de usuarios y funciones

En el Órgano de Contratación configurado en la PLACE existirán distintos tipos de usuarios, cada uno con unas funciones determinadas.

TIPOS DE USUARIO Y CREACIÓN

Configuramos la licitación

Accedemos a la Plataforma

Como vemos en el vídeo siguiente, accedemos a la Plataforma de Contratación del Sector Público desde la dirección contrataciondelestado.es, con nuestro DNI (ID de usuario) y contraseña, o directamente con nuestro certificado digital, en caso de disponer de él.

Los usuarios habrán sido creados previamente en el momento de solicitud de alta del órgano de contratación, y se le habrá asignado un rol (editor, publicador, administrador o responsable), en el vídeo de ejemplo, el usuario tiene el rol de publicador. Finalmente, y como Órgano de Contratación, pulsaremos en Nuevo para empezar a rellenar los datos básicos de la licitación. 

Introducimos los datos básicos

Cuando pulsemos en Nuevo nos aparecerá la imagen que vemos en el siguiente vídeo, son los datos básicos de nuestra futura licitación. En primer lugar, tendremos que poner el nombre del expediente (1/2021 Abierto/Obras, por ejemplo), si es o no un contrato sujeto a regulación armonizada o SARA, tipo de contrato (obras, servicios, suministros, etc.), el objeto del contrato, procedimiento de contratación (abierto, abierto simplificado, basado en acuerdo marco, etc.), código CPV, etc. Y finalmente, pulsamos en Aceptar.

Una vez hemos pulsado en Aceptar, nos aparecerá nuestro Perfil de Contratante con sus pestañas. Por defecto estaremos en la pestaña Resumen Licitación

Justo debajo podemos ver un enlace llamado Condiciones Presentación Oferta, aquí introduciremos datos como la forma de presentación de la oferta: manual, electrónica o manual y/o electrónica (como sabemos, con la entrada de la LCSP es obligatoria la licitación electrónica, aunque podrá ser mixta (manual y electrónica) en caso de que haya por ejemplo que entregar muestras de ropa, maquetas de edificios…), idiomas adicionales al español, si se aceptan o no variantes, la fecha final de presentación de ofertas… Además, dentro de este enlace veremos que se detallan dos pestañas más: Subasta Electrónica y Eventos. 

En esta última se puede adelantar o no la fecha de la apertura de la oferta económica (a excepción de procedimientos Acuerdo Marco donde es obligatorio establecerlo). Finalmente, guardamos licitación.

Pestañas PPT | PCAP

En la pestaña PPT deberemos introducir el Piego de Prescripciones Técnicas pulsando en Documento > Anexar.

En caso de que la licitación esté dividida por lotes (se recuerda que se debe justificar la no división en lotes), se deberán configurar aquí. Pulsaremos en Utilizar lotes > Sí. Luego elegiremos a cuántos lotes se debe ofertar (todos los lotes, un solo lote, uno o varios lotes), así como el número máximo de lotes a los que puede ofertar. Luego pulsaremos en Nuevo lote, e introduciremos los datos básicos, tales como número de lote, descripción e importe. Se finaliza pulsando en Aceptar Lote.

En la pestaña PCAP introduciremos la gran mayoría de datos:

Plataforma de Contratación del Sector Público

Publicamos la licitación

Ya terminamos, solo nos queda publicar el anuncio de licitación, los pliegos (y anexos), y demás documentación.

Simplemente nos dirigiremos a la pestaña Resumen de licitación. Primero publicaremos el Anuncio de Licitación pulsando en Previsualizar>Publicar, desde la columna de la derecha llamada Acciones. Cuando pulsemos en Publicar nos aparecerá una pantalla donde también podremos seleccionar otras opciones de publicación, como por ejemplo publicar en el Diario Oficial de la Unión Europea (requisito indispensable si estamos en un contrato sujeto a regulación armonizada). 

Una vez publicado el anuncio de licitación, publicaremos los pliegos siguiendo el mismo procedimiento.

Para terminar publicaremos la demás documentación (memoria justificativa, informe de insuficiencia de medios en caso de contrato de servicios, etc.). 

Para saber todo lo que hay que publicar en el perfil de contratante, pulsa aquí.

Artículos publicados
Medios de comunicación electrónicos
Medios de comunicación electrónicos

¿Qué sucede si un licitador no accede a la notificación y existe plazo de respuesta? Importancia de las notificaciones electrónicas según la disposición adicional decimoquinta de la LCSP.

Leer »
encargos a medios propios
Encargos a medios propios

Los encargos a medios propios son un tipo de negocio jurídico en el que uno o varios poderes adjudicadores encargan a un medio propio la prestación de un servicio o una obra.

Leer »
gestión de sesiones electrónicas
Gestión de sesiones electrónicas

A través de la gestión de sesión abrirás tus ofertas, y calificarás/evaluarás los documentos. Además, te enseño cómo proponer y requerir la documentación al/los licitador/es mejor valorado/s.

Leer »
Contratos menores en la LCSP
Contratos Menores

El contrato menor, regulado en el artículo 118 LCSP, supone uno de los procedimientos de adjudicación más importantes, que han dado a lo largo de los años a múltiples supuestos de mala praxis.

Leer »
Asociación para la innovación
Procedimiento de asociación para la innovación

Con la idea de favorecer a las empresas más innovadoras, se crea el procedimiento de asociación para la innovación. Creado para aquellos contratos que sea necesario realizar actividades de investigación y desarrollo respecto de obras, servicios y productos innovadores

Leer »
diálogo competitivo
Diálogo competitivo

El diálogo competitivo, regulado en el artículo 172 y siguientes de la LCSP, tiene como finalidad desarrollar una o varias soluciones susceptibles de satisfacer sus necesidades.

Leer »
procedimiento negociado
Procedimiento negociado

Este procedimiento de adjudicación requiere una fase de negociaciones con uno o varios candidatos. Regulado en el artículo 166 y siguientes de la LCSP.

Leer »
procedimiento restringido
Procedimiento restringido

El procedimiento restringido, regulado en el artículo 160 y siguientes de la LCSP, es adecuado cuando se trata de servicios intelectuales de especial complejidad.

Leer »
Suscribirme
Notificarme de
guest

0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Consultas sobre contratación pública
contratacion@licito.es
0
¡Resuelve tus dudas!x