Condiciones especiales de ejecución
La importancia de aplicar las condiciones especiales de ejecución en el procedimiento de Contratación Pública.
Guía práctica sobre la adjudicación y formalización de los contratos en la Plataforma de Contratación del Sector Público
Cuando ha finalizado el plazo de presentación de la documentación requerida a traves e la Plataforma de Contratación del Sector Público (PLACSP) (aquí te enseño paso a paso cómo realizar el requerimiento), deberemos abrir la documentación y examinarla.
Para descargarla no hará falta crear una nueva sesión, se podrá abrir desde nuestro Perfil. Para ello, desde el Órgano de Asistencia (OA, en adelante), pulsaremos en:
Comunicaciones > Búsqueda de comunicaciones
Y en esta última pestaña, buscaremos el requerimiento de documentación efectuado (se puede filtrar en el panel de arriba), y pulsaremos en el icono de la columna Documentación, y así se descargará la documentación.
Cuando ya hemos examinado la documentación requerida. Podrán suceder dos cosas: que la documentación sea correcta, o que deban subsanar algún documento:
En este caso ya podremos llevar a cabo la adjudicación. Desde nuestro Perfil, nos dirigiremos a la pestaña Resolución.
A continuación, la página queda dividida en Propuestas de adjudicación (arriba) y Datos de la Resolución (abajo).
![]()
Nos dirigiremos a:
Datos de la Resolución > Adjudicación> Descripción > enlace del contrato (en este caso, Servicio de limpieza…).
En primer lugar, seleccionaremos el tipo de resolución, en este caso pulsaremos en Adjudicado:
![]()
En la parte inferior veremos las siguientes pestañas, que deberemos ir rellenando:
Aquí introduciremos el Texto del acuerdo, es decir, el contenido de la resolución de adjudicación que establece quién es el adjudicatario, la cuantía por la que se adjudica el contrato, etc.
Además, se añadirá la Fecha del acuerdo, y se podrá anexar el Acta de resolución.
Por defecto ya aparecerá en el apartado Licitadores Seleccionados, la empresa a la que le hemos realizado el requerimiento de documentación.
Si pulsamos en el nombre podremos modificar algunos datos, tanto si es PYME o no, como el importe de adjudicación.
En este apartado introduciremos una motivación, el número de ofertas recibidas, la oferta más económica, el número de ofertas recibidas de PYMEs, de extranjeros comunitarios extracomunitarios, ofertas electrónicas, y si se han excluido ofertas por ser anormalmente bajas.
Introduciremos el plazo de formalización (desde-hasta), y una descripción.
Si estamos ante un contrato susceptible de recurso especial (art. 44 LCSP), no se podrá formalizar antes de que transcurran 15 días hábiles desde la notificación de la adjudicación. Si por el contrario estamos ante un contrato que no es susceptible de dicho recurso, el contrato deberá formalizarse dentro de los 15 días hábiles siguientes a la adjudicación.
Finalmente, en este apartado introduciremos, en su caso, el porcentaje subcontratado y/o su importe y una descripción.
En este caso tendremos que darle un plazo de 3 días naturales para subsanar la documentación.
Nos dirigiremos a PCAP > Nuevo sobre > Requerimiento de documentación
Seguiremos los pasos ya explicados en esta entrada.
Finalmente, nos desplazamos a la pestaña Resumen Licitación de nuestro Perfil, y se habrá creado el nuevo apartado Adjudicación, simplemente tenemos que publicar.
Luego comunicaremos al adjudicatario y licitadores la adjudicación a través de comunicaciones > adjudicación.
Cuando no se ha presentado ningún licitador a nuestro procedimiento, o las ofertas presentadas no han reunido las condiciones exigidas, el procedimiento quedará desierto.
Se deberá elaborar una resolución de desierto por el órgano de contratación y luego publicarla en el Perfil.
Se seguirán los mismos pasos que hemos explicado para la adjudicación. Dentro de nuestro Perfil, nos desplazaremos a la pestaña Resolución:
Cuando pulsemos nos saldrá lo explicado en el apartado anterior relativo a la adjudicación: la página queda dividida en Propuestas de adjudicación (arriba) y Datos de la Resolución (abajo):
![]()
Nos dirigiremos a:
Datos de la Resolución > Adjudicación> Descripción > enlace del contrato (en este caso, Servicio de limpieza…).
En primer lugar, seleccionaremos el tipo de resolución, en este caso pulsaremos en Desierto:
![]()
Y luego simplemente rellenaremos la pestaña Datos de adjudicación, y pulsamos en Aceptar > Guardar Licitación.
Cuando pulsamos en Guardar Licitación podremos crear el anuncio:
![]()
A continuación seleccionaremos el contrato o lote/s que ha quedado desierto (en la imagen aparecen 3 lotes, los seleccionamos y los desplazamos al bloque de la derecha):
![]()
Finalmente establecemos un texto de acuerdo así como la fecha del acuerdo. Se puede también anexar el documento de resolución. Por último aceptamos y guardamos licitación.
Ahora nos iremos a Resumen de licitación de nuestro Perfil, y publicaremos el anuncio:
![]()
Una vez firmado el contrato, seguiremos los siguientes pasos:
Vamos a nuestro Perfil:
Formalización > Contratos adjudicados > Click en el nombre del contrato.
Cuando hemos pulsado en el enlace se nos abrirá un apartado en el que estableceremos el número de contrato, la fecha de formalización, la fecha de entrada en vigor del contrato y la motivación para el contrato. Nos permite subir el contrato de formalización, pero no es necesario. Seguidamente pulsamos en Aceptar y nos dirigimos al apartado de abajo:
Anuncios de Formalización > Crear anuncio de Formalización
Hay que recordar que para publicar cualquier anuncio se hará siempre desde Órgano de Contratación.
¿Qué sucede si el contrato susceptible de recurso especial?
Esperaremos los 15 días hábiles (art. 153 LCSP) para formalizar. Finalizado el plazo, debemos requerir a través de la PLACSP al licitador, para que formalice el contrato en un plazo de 5 días hábiles a contar desde el día siguiente. Lo haremos a través de:
Comunicaciones > Otras comunicaciones/Solicitud de información adicional.
Luego, en el recuadro Paso 1: Selección de modalidad de Comunicación Genérica, es indiferente cuál elijamos, puesto que solo seleccionaremos a un licitador. Así que seleccionamos una de las dos opciones. Seguidamente seleccionamos al adjudicatario, añadimos una información adicional (como «En el plazo de 5 días hábiles…»).
Finalmente, guardamos y comunicamos. Cuando el contrato esté firmado seguiremos los pasos descritos arriba.
La importancia de aplicar las condiciones especiales de ejecución en el procedimiento de Contratación Pública.
Todas las particularidades del recurso especial en materia de contratación, este se halla regulado del artículo 44 al 60 de la LCSP.
Cuando se detecta un error en la oferta económica, podrá ser subsanable o no dependiendo de las circunstancias. Te lo explico.
El conflicto de intereses en la Ley de Contratos del Sector Público se halla regulado en el artículo 71.g). Te explico sus particularidades.
La sucesión del contratista o licitador, se regula a través del artículo 98 y 144 LCSP. Te explico cuáles son sus características principales.
Te explico de forma totalmente práctica cómo sería el iter procesal de un procedimiento abierto. Desde la configuración en la PLACE hasta su formalización.
Los encargos a medios propios son un tipo de negocio jurídico en el que uno o varios poderes adjudicadores encargan a un medio propio la prestación de un servicio o una obra.
A través de la gestión de sesión abrirás tus ofertas, y calificarás/evaluarás los documentos. Además, te enseño cómo proponer y requerir la documentación al/los licitador/es mejor valorado/s.
El contrato menor, regulado en el artículo 118 LCSP, supone uno de los procedimientos de adjudicación más importantes, que han dado a lo largo de los años a múltiples supuestos de mala praxis.
Con la idea de favorecer a las empresas más innovadoras, se crea el procedimiento de asociación para la innovación. Creado para aquellos contratos que sea necesario realizar actividades de investigación y desarrollo respecto de obras, servicios y productos innovadores
El diálogo competitivo, regulado en el artículo 172 y siguientes de la LCSP, tiene como finalidad desarrollar una o varias soluciones susceptibles de satisfacer sus necesidades.
Este procedimiento de adjudicación requiere una fase de negociaciones con uno o varios candidatos. Regulado en el artículo 166 y siguientes de la LCSP.
El procedimiento restringido, regulado en el artículo 160 y siguientes de la LCSP, es adecuado cuando se trata de servicios intelectuales de especial complejidad.
Procedimiento abierto súper simplificado o sumario. El procedimiento más ágil de la LCSP, te cuento cuándo es adecuado usar este tipo de procedimiento.
El procedimiento abierto simplificado está regulado en el artículo 159 de la LCSP. Te explico todas las particularidades de este procedimiento.
El procedimiento abierto está regulado en el artículo 156 y siguientes de la LCSP. Estas son sus características principales.
Aprenderás paso a paso cómo llevar a cabo la adjudicación de los contratos y su correspondiente formalización en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
Se modifican los umbrales de los contratos sujetos a regulación armonizada con efectos a partir de 1 de enero de 2026:
Obras: «5.538.000 EUR» se sustituye por «5.404.000 EUR».
Servicios y suministros (AGE): «143.000 EUR» se sustituye por «140 000 EUR».
Otros servicios/suministros:«221.000 EUR» se sustituye por «216.000 EUR».
Sectores especiales servicios/suministro «443.000 EUR» se sustituye por «432.000 EUR».