Abierto simplificado abreviado
¿Cómo funciona el procedimiento abierto simplificado abreviado? | ¿Cuáles son sus características principales?
El procedimiento abierto simplificado abreviado o sumario (o supersimplificado) se regula en el artículo 159.6 de la LCSP. Se trata del procedimiento más ágil de esta ley junto a la adjudicación de contratos menores.
Este podrá ser usado para contratos de obras, suministro y servicios, cuando cumplan las condiciones siguientes:
Obras
Valor estimado inferior a 80.000 €.
Valor estimado inferior a 200.000 € para los contratos celebrados en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (artículo 51 del Real Decreto-Ley 36/2020 de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia).
Suministros y servicios
Valor estimado inferior a 60.000 €. Excepto los contratos que tengan por objeto prestaciones de carácter intelectual.
Valor estimado inferior a 100.000 €, salvo que tengan prestaciones de carácter intelectual para los contratos celebrados en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (artículo 51 del Real Decreto-Ley 36/2020 de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia).
El valor estimado (artículo 101 LCSP) del contrato será determinado por una serie de criterios: se tomará el importe total del contrato sin incluir el IVA; en el cálculo se tendrá en cuenta cualquier opción de prórroga, modificaciones, si hay primas o pagos a candidatos, etc.
Un ejemplo sería:
Contrato de dos años de duración: 20.000,00 € (IVA excluido). Si hubiera la posibilidad de prórroga de un año, suponiendo que son 10.000,00 €/año, el valor estimado del contrato sería de 30.000,00 € (20.000,00 € que es el importe total del contrato sin IVA + la prórroga prevista).
PLAZO PRESENTACIÓN DE OFERTAS
El plazo no será inferior a 10 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación del anuncio de licitación en el perfil de contratante. Cuando se trate de compras corrientes de bienes disponibles en el mercado el plazo será de 5 días hábiles.
¿Cómo entregamos las ofertas? En esta entrada explicamos, paso a paso, cómo realizar la entrega de nuestras ofertas. Todo ello acompañado de imágenes.
¿CÓMO SE TRAMITA?
Especialidades del procedimiento abierto simplificado abreviado
- La oferta se presentará en un ÚNICO SOBRE o archivo electrónico, en todo caso las proposiciones serán evaluables mediante fórmulas.
- Se exime a los licitadores de la acreditación de la solvencia económica y financiera y técnica o profesional.
En este caso se ha de matizar que, al igual que en los contratos menores (informe 21/16 de 27 de abril de 2017, de la Junta Consultiva), se podrá requerir la acreditación de la solvencia si el poder adjudicador tiene serias dudas o indicios del cumplimiento de la solvencia. Pero como recordamos en el artículo sobre el contrato menor, tal acción no debe ser la regla general, pues alteraría la propia naturaleza de este procedimiento.
- La valoración se realizará mediante dispositivos informáticos, o con la colaboración de una unidad técnica que auxilie al órgano de contratación.
- Las ofertas serán accesibles de forma abierta por medios informáticos sin restricción alguna.
- No se requerirá garantía definitiva.
- La formalización del contrato podrá efectuarse mediante la firma de aceptación por el contratista de la resolución de adjudicación.
¿INSCRIPCIÓN OBLIGATORIA EN EL ROLECE?
Como procedimiento ágil que es, se han trasladado a diferentes Juntas Consultivas la cuestión de si se debe obligar a los licitadores a estar inscritos en el procedimiento simplificado abreviado (o supersimplificado).
Tenemos, por ejemplo, la Consulta 35/2023, de la Junta de Castilla La Mancha. En ella se expone que dada la naturaleza sumaria de este procedimiento se aconsejaba no exigir la inscripción en este Registro.
Por otro lado, la Junta Consultiva de Catalunya, de 2019, explica que ya que esta tramitación sumaria tiene que servir para vehicular los contratos menores, pero con garantía de salvaguardia de los principios generales de la contratación; hay que entender que el requisito de inscripción en un registro oficial de empresas licitadoras no tiene que resultar de aplicación en los procedimientos simplificados con tramitación sumaria.
Todo ello, además, teniendo en cuenta que en el apartado b) de este artículo, se exime a los licitadores de la acreditación de la solvencia.
PROCEDIMIENTO ABIERTO SIMPLIFICADO En todo lo no previsto en este apartado se aplicará la regulación general del procedimiento abierto simplificado.
El procedimiento abierto simplificado abreviado se configura desde la Plataforma de Contratación
- En esta entrada podrás ver este procedimiento de inicio a fin de forma esquemática.
Artículos publicados

Acceso al expediente de contratación
julio 26, 2023
Acceso al expediente: Derecho de licitadores a examinar los documentos del expediente de contratación siempre con los límites de la confidencialidad y de la protección de datos.

Ampliación del plazo de ejecución
julio 6, 2023
Ante la imposibilidad de llevar a cabo la ejecución en el plazo pactado, cabe la posibilidad acordar su ampliación.

Declaración de Ausencia de Conflicto de Intereses (DACI)
junio 27, 2023
La Declaración de Ausencia de Conflicto de Interés (DACI) supone un elemento clave para ejecutar contratos cuyos fondos provienen de la UE, los fondos Next Generation.

Medios de comunicación electrónicos
junio 20, 2023
¿Qué sucede si un licitador no accede a la notificación y existe plazo de respuesta? Importancia de las notificaciones electrónicas según la disposición adicional decimoquinta de la LCSP.

Condiciones especiales de ejecución
junio 19, 2023
La importancia de aplicar las condiciones especiales de ejecución en el procedimiento de Contratación Pública.

Recurso especial en materia de contratación
mayo 30, 2022
Todas las particularidades del recurso especial en materia de contratación, este se halla regulado del artículo 44 al 60 de la LCSP.

Error en la oferta económica
abril 28, 2022
Cuando se detecta un error en la oferta económica, podrá ser subsanable o no dependiendo de las circunstancias. Te lo explico.

Conflicto de intereses en la LCSP
abril 25, 2022
El conflicto de intereses en la Ley de Contratos del Sector Público se halla regulado en el artículo 71.g). Te explico sus particularidades.

Sucesión de empresa en la LCSP
abril 25, 2022
La sucesión del contratista o licitador, se regula a través del artículo 98 y 144 LCSP. Te explico cuáles son sus características principales.

Esquema del procedimiento abierto, simplificado y abreviado
abril 25, 2022
Te explico de forma totalmente práctica cómo sería el iter procesal de un procedimiento abierto. Desde la configuración en la PLACE hasta su formalización.

Encargos a medios propios
abril 13, 2022
Los encargos a medios propios son un tipo de negocio jurídico en el que uno o varios poderes adjudicadores encargan a un medio propio la prestación de un servicio o una obra.

Gestión de sesiones electrónicas
abril 5, 2022
A través de la gestión de sesión abrirás tus ofertas, y calificarás/evaluarás los documentos. Además, te enseño cómo proponer y requerir la documentación al/los licitador/es mejor valorado/s.
Suscribirme
Acceso.
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios