Saltar al contenido

Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado

Importancia de la inscripción en el ROLECE en la Contratación Pública

¿Qué es el ROLECE?

El ROLECE es una plataforma administrativa gestionada por el Estado que recopila, organiza y mantiene actualizada la información relativa a los licitadores y empresas interesadas en participar en los procedimientos de contratación pública. Su creación responde a la necesidad de contar con un sistema confiable que facilite el acceso de los órganos de contratación a los datos fundamentales para evaluar a los participantes.

Importancia del ROLECE en la contratación pública

En el marco de la contratación pública, la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público (LCSP) ha introducido mecanismos para garantizar la transparencia, igualdad y eficiencia en los procedimientos de licitación. Uno de los pilares fundamentales para alcanzar estos objetivos es el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado (ROLECE). Este registro proporciona una herramienta crucial para que los licitadores acrediten su personalidad, representación y solvencia, optimizando así la selección de contratistas idóneos en el procedimiento abierto simplificado y abreviado, siendo una obligación para los contratistas su inscripción (o su solicitud), ex. art. 159.4.a), que se transcribe a continuación:

Características principales del ROLECE

Acreditación de Personalidad y Representación: El ROLECE permite a los licitadores inscritos acreditar su personalidad jurídica y la representación que ostentan ante la Administración Pública o entidad adjudicadora correspondiente. Esto asegura que los licitadores cuenten con la capacidad legal para participar en los procedimientos de contratación y evitar posibles irregularidades o suplantaciones. Ex. Art. 96.1 LCSP, la inscripción en el ROLECE acreditará frente a todos los órganos de contratación del sector público, a tenor de lo en él reflejado y salvo prueba en contrario, las condiciones de aptitud del empresario en cuanto a su personalidad y capacidad de obrar, representación, habilitación profesional o empresarial, solvencia económica y financiera y técnica o profesional, clasificación y demás circunstancias inscritas, así como la concurrencia o no concurrencia de las prohibiciones de contratar que deban constar en el mismo.

Solvencia Económica y Financiera: Para participar en ciertos contratos públicos, es necesario demostrar una solvencia económica y financiera adecuada para cumplir con las obligaciones contractuales. El ROLECE facilita a los licitadores clasificados la posibilidad de probar su capacidad financiera, lo que promueve una selección más objetiva y evita que empresas no aptas obtengan contratos.

Evaluación Periódica: El ROLECE no es un registro estático. Las empresas clasificadas deben someterse a una evaluación periódica para verificar que aún cumplen con los requisitos y condiciones establecidos. Esta evaluación asegura que los licitadores mantengan su idoneidad y que, en caso de incumplimiento, puedan ser excluidos del registro.

Acceso Público y Transparencia: Aunque el ROLECE contiene información sensible, como datos financieros de las empresas, garantiza la transparencia en la contratación pública al permitir el acceso a la información general de los licitadores inscritos. Esto fomenta la competencia y la igualdad de oportunidades para todos los interesados en participar en los procedimientos de contratación.

Todo ello permite agilizar el procedimiento, puesto que el poder adjudicador se ahorra tener que requerir cierta documentación. El licitador propuesto como adjudicatario, de conformidad con el artículo 140.3 LCSP, establece que cuando el empresario esté inscrito en el ROLECE o figure en una base de datos nacional de un Estado miembro de la Unión Europea, como un expediente virtual de la empresa, un sistema de almacenamiento electrónico de documentos o un sistema de precalificación, y estos sean accesibles de modo gratuito para los citados órganos, no estará obligado a presentar los documentos justificativos u otra prueba documental de los datos inscritos en los referidos lugares.

Aplicación del ROLECE en el procedimiento abierto simplificado

El procedimiento abierto simplificado es una modalidad de licitación regulada en la LCSP, cuyo objetivo es agilizar y simplificar el proceso de contratación. El ROLECE se integra en este procedimiento de la siguiente manera:

Criterios de Selección: Al convocar un procedimiento abierto simplificado, el órgano de contratación puede establecer como criterio de selección la inscripción en el ROLECE y/o la obtención de una determinada clasificación. De esta manera, se fomenta la participación de empresas que han demostrado su solvencia y experiencia en contratos públicos anteriores.

Agilidad en la verificación de la documentación: Al requerirse la inscripción en el ROLECE, se simplifica la comprobación de la personalidad, representación y solvencia de los licitadores. Esto agiliza el proceso de licitación al reducir la carga administrativa y los tiempos de verificación.

Artículos publicados

encargos a medios propios

Encargos a medios propios

Los encargos a medios propios son un tipo de negocio jurídico en el que uno o varios poderes adjudicadores encargan a un medio propio la prestación de un servicio o una obra.

Leer »
gestión de sesiones electrónicas

Gestión de sesiones electrónicas

A través de la gestión de sesión abrirás tus ofertas, y calificarás/evaluarás los documentos. Además, te enseño cómo proponer y requerir la documentación al/los licitador/es mejor valorado/s.

Leer »
Contratos menores en la LCSP

Contratos Menores

El contrato menor, regulado en el artículo 118 LCSP, supone uno de los procedimientos de adjudicación más importantes, que han dado a lo largo de los años a múltiples supuestos de mala praxis.

Leer »
Asociación para la innovación

Procedimiento de asociación para la innovación

Con la idea de favorecer a las empresas más innovadoras, se crea el procedimiento de asociación para la innovación. Creado para aquellos contratos que sea necesario realizar actividades de investigación y desarrollo respecto de obras, servicios y productos innovadores

Leer »
diálogo competitivo

Diálogo competitivo

El diálogo competitivo, regulado en el artículo 172 y siguientes de la LCSP, tiene como finalidad desarrollar una o varias soluciones susceptibles de satisfacer sus necesidades.

Leer »
procedimiento negociado

Procedimiento negociado

Este procedimiento de adjudicación requiere una fase de negociaciones con uno o varios candidatos. Regulado en el artículo 166 y siguientes de la LCSP.

Leer »
Suscribirme
Notificarme de
guest

0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Consultas sobre contratación pública
contratacion@licito.es
0
¡Resuelve tus dudas!x