Esquema del procedimiento abierto, simplificado y abreviado
Te explico de forma totalmente práctica cómo sería el iter procesal de un procedimiento abierto. Desde la configuración en la PLACE hasta su formalización.
Características sobre el diálogo competitivo para obtener una solución innovadora | LCSP
El diálogo competitivo se incluye en la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP), en el artículo 172 y siguientes. Este se configura como un procedimiento de diálogo con los candidatos, a fin de llegar a una solución innovadora susceptible de satisfacer sus necesidades, que servirá de base para que los candidatos presenten una oferta.
La mesa especial de este procedimiento llevará a cabo un diálogo con los candidatos seleccionados.
Cualquier empresa interesada podrá presentar una solicitud de participación en respuesta a un anuncio de licitación, proporcionando la información y documentación para la selección cualitativa que haya solicitado el órgano de contratación.
Este procedimiento se utilizará en los mismos supuestos que en el procedimiento negociado, explicado en esta entrada.
A diferencia de los demás procedimientos, en este no habrá pliego de cláusulas administrativas (PACP) y pliego de prescripciones técnicas (PPT), sino que el órgano de contratación utilizará el documento descriptivo, en el que dispondrá el importe máximo fijado por la iniciación del expediente y la reserva de crédito, y si se trata de un contrato de obras, se fijará el precio exclusivamente del proyecto de obras.
Con el objetivo de fomentar la participación de las empresas que puedan ofrecer las soluciones más apropiadas e innovadoras, los órganos de contratación podrán establecer primas o compensaciones para todos o para los los que obtuvieron los primeros puestos en el orden de clasificación de las ofertas.
En el caso de que se reconozcan estas primas o compensaciones, en el expediente se deberá acreditar la cobertura financiera necesaria.
El pago de las cantidades se efectuará en un plazo de 30 días desde el día siguiente a la formalización del contrato.
Los órganos de contratación establecerán las necesidades, requisitos, los criterios de adjudicación y el plazo de ejecución en el anuncio, los definirán en dicho anuncio o en un documento descriptivo, que no se podrá modificar posteriormente.
Se aplicarán las normas del procedimiento restringido en lo relativo a la selección de los empresarios (art. 160.2 LCSP), solicitudes de participación (art. 161 LCSP, excepto lo relativo al plazo impracticable), y en la selección de candidatos (art. 162).
Contendrán una referencia al anuncio de licitación, indicando fecha y lugar de inicio de la fase de consulta, la lengua o lenguas que vayan a utilizarse, documentos relativos a las condiciones de aptitud que, en su caso, se deban adjuntar, y la ponderación relativa de los criterios de adjudicación del contrato o, en su caso, el orden decreciente de importancia de dichos criterios.
La invitación a los candidatos contendrá las indicaciones pertinentes para permitir el acceso por medios electrónicos al documento descriptivo y demás documentación complementaria.
La mesa especial del diálogo desarrollará con los candidatos seleccionados un diálogo cuyo fin será determinar y definir los medios adecuados para satisfacer sus necesidades.
La mesa dará un trato igual a todos los licitadores. No facilitará información que pueda dar ventajas a determinados licitadores con respecto al resto.
La mesa no podrá revelar a los demás participantes las soluciones propuestas por un participante u otros datos confidenciales sin previo consentimiento.
El procedimiento podrá articularse en fases sucesivas, a fin de reducir progresivamente el número de soluciones a examinar durante la fase de diálogo. Tal y como ocurre en el procedimiento negociado.
A petición del licitador que haya sido descartado en la fase de diálogo, la mesa informará lo antes posible y en todo caso dentro de los 15 días siguientes al de recepción de la solicitud por escrito de aquel, del desarrollo del diálogo con los licitadores.
La mesa proseguirá el diálogo hasta que se encuentre en condiciones de determinar la solución o soluciones presentadas por cada uno de los participantes durante la fase de diálogo, que puedan responder a sus necesidades.
Determinada la solución se declara el fin del diálogo, siendo invitados a la fase final los participantes que hayan presentado las mejores soluciones.
Finalmente, la mesa invitará a los participantes cuyas soluciones hayan sido ya adoptadas a que presenten su oferta definitiva.
Las ofertas deberán incluir todos los elementos requeridos y necesarios para la realización del proyecto. La mesa podrá solicitar aclaraciones sobre las ofertas siempre que no supongan una alteración de los elementos fundamentales.
La mesa evaluará las ofertas presentadas en función de los criterios de adjudicación establecidos en el anuncio de licitación o documento descriptivo y seleccionará la oferta que presente la mejor relación calidad-precio.
La mesa podrá negociar con el licitador que haya presentado la oferta con mejor relación calidad-precio con el fin de confirmar compromisos financieros otras condiciones.
Elevada la propuesta, el órgano de contratación procederá a la adjudicación del contrato.
Te explico de forma totalmente práctica cómo sería el iter procesal de un procedimiento abierto. Desde la configuración en la PLACE hasta su formalización.
Los encargos a medios propios son un tipo de negocio jurídico en el que uno o varios poderes adjudicadores encargan a un medio propio la prestación de un servicio o una obra.
A través de la gestión de sesión abrirás tus ofertas, y calificarás/evaluarás los documentos. Además, te enseño cómo proponer y requerir la documentación al/los licitador/es mejor valorado/s.
El contrato menor, regulado en el artículo 118 LCSP, supone uno de los procedimientos de adjudicación más importantes, que han dado a lo largo de los años a múltiples supuestos de mala praxis.
Con la idea de favorecer a las empresas más innovadoras, se crea el procedimiento de asociación para la innovación. Creado para aquellos contratos que sea necesario realizar actividades de investigación y desarrollo respecto de obras, servicios y productos innovadores
El diálogo competitivo, regulado en el artículo 172 y siguientes de la LCSP, tiene como finalidad desarrollar una o varias soluciones susceptibles de satisfacer sus necesidades.
Este procedimiento de adjudicación requiere una fase de negociaciones con uno o varios candidatos. Regulado en el artículo 166 y siguientes de la LCSP.
El procedimiento restringido, regulado en el artículo 160 y siguientes de la LCSP, es adecuado cuando se trata de servicios intelectuales de especial complejidad.
Procedimiento abierto súper simplificado o sumario. El procedimiento más ágil de la LCSP, te cuento cuándo es adecuado usar este tipo de procedimiento.
El procedimiento abierto simplificado está regulado en el artículo 159 de la LCSP. Te explico todas las particularidades de este procedimiento.
El procedimiento abierto está regulado en el artículo 156 y siguientes de la LCSP. Estas son sus características principales.
Se modifican los umbrales de los contratos sujetos a regulación armonizada con efectos a partir de 1 de enero de 2026:
Obras: «5.538.000 EUR» se sustituye por «5.404.000 EUR».
Servicios y suministros (AGE): «143.000 EUR» se sustituye por «140 000 EUR».
Otros servicios/suministros:«221.000 EUR» se sustituye por «216.000 EUR».
Sectores especiales servicios/suministro «443.000 EUR» se sustituye por «432.000 EUR».