Saltar al contenido

Condiciones especiales de ejecución

Importancia de las cláusulas medioambientales, sociales, innovadoras… en los contratos públicos según la LCSP.

Índice

Regulación

La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP) establece la importancia y obligación de introducir condiciones especiales de ejecución en los procesos de Contratación Pública. Según el artículo 202 de esta ley, las entidades contratantes tienen la responsabilidad de incluir en los contratos públicos cláusulas que promuevan aspectos medioambientales, éticos, sociales o innovadores, siempre que estén relacionadas con el objeto del contrato.

Estas condiciones especiales de ejecución representan un avance significativo en la forma en que se llevan a cabo los procesos de contratación, ya que van más allá de los requisitos técnicos y económicos tradicionales. Su objetivo principal es fomentar prácticas sostenibles, responsables y alineadas con los principios de desarrollo sostenible.

La inclusión de estas condiciones especiales de ejecución no solo cumple con una obligación legal, sino que también ofrece numerosos beneficios. Por un lado, contribuye a la protección del medio ambiente al promover acciones que reducen el impacto ambiental de las actividades contratadas. Por otro lado, busca impulsar la contratación de empresas comprometidas con la responsabilidad social y la innovación, fomentando la creación de empleo de calidad y el impulso de la economía.

A los contratos cuya ejecución implique la cesión de datos por las entidades del sector público al contratista será obligatorio el establecimiento de una condición especial de ejecución que haga referencia a la obligación del contratista de someterse a la normativa nacional y de la Unión Europea en materia de protección de datos.

Además, en la contratación de servicios de alimentación en instituciones públicas, será obligatorio que se incorpore la observancia de prácticas adecuadas desde el punto de vista del desperdicio alimentario y del cumplimiento de la Ley 1/2025, de 1 de abril, de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Tipos de condiciones de ejecución

Condiciones especiales de carácter medioambiental

En el ámbito de la Contratación Pública, cada vez cobra mayor relevancia la consideración de aspectos medioambientales en los procesos de licitación y adjudicación. Las condiciones especiales de ejecución de carácter medioambiental se han convertido en un instrumento fundamental para fomentar prácticas sostenibles y responsables por parte de las entidades contratantes y los proveedores:

1. Promoción de buenas prácticas ambientales:
Las condiciones especiales de ejecución medioambiental permiten establecer criterios específicos que los licitadores deben cumplir en términos de protección ambiental. Estas condiciones pueden incluir aspectos como la reducción de emisiones contaminantes, el uso eficiente de los recursos naturales, la gestión adecuada de residuos, entre otros. Al incluir estas cláusulas en los contratos públicos, se promueve la adopción de buenas prácticas ambientales por parte de los contratistas y se impulsa un cambio positivo hacia modelos de negocio más sostenibles.

2. Contribución a los objetivos medioambientales:
La Contratación Pública, al ser un importante motor económico, tiene el potencial de influir en la consecución de los objetivos medioambientales establecidos a nivel local, regional o nacional. Al incluir condiciones especiales de ejecución de carácter medioambiental, se puede fomentar la transición hacia una economía baja en carbono, el uso de energías renovables, la protección de la biodiversidad y otros aspectos clave para la conservación del medio ambiente.

3. Estímulo a la innovación y la competitividad:
La inclusión de condiciones especiales de ejecución medioambiental en los contratos públicos fomenta la innovación y la competitividad en el mercado. Los licitadores se ven motivados a buscar soluciones más eficientes y respetuosas con el medioambiente, lo que puede resultar en el desarrollo de tecnologías y prácticas más avanzadas.

4. Creación de un impacto positivo en la sociedad:
No solo tiene un impacto directo en el medio ambiente, sino también en la sociedad en su conjunto. Al promover prácticas sostenibles, se generan beneficios en términos de salud pública, calidad de vida y bienestar social. La reducción de la contaminación atmosférica, la protección de los recursos naturales y la promoción de energías limpias son solo algunos ejemplos de cómo estas condiciones contribuyen a construir un entorno más saludable y habitable para las personas.

Condiciones especiales de carácter social

Las condiciones especiales de ejecución de carácter social en la Contratación Pública ofrecen una serie de ventajas significativas:

1. Fomento de la responsabilidad social: Al incluir condiciones especiales de ejecución de carácter social en los contratos públicos, se promueve la contratación de empresas comprometidas con la responsabilidad social. Esto implica que las empresas deben cumplir con requisitos específicos relacionados con el empleo de calidad, la igualdad de oportunidades, la inclusión de colectivos en riesgo de exclusión y otros aspectos sociales relevantes. Estas condiciones contribuyen a crear un entorno empresarial más ético y responsable.

2. Generación de empleo y desarrollo local: Estas condiciones pueden requerir que los licitadores contraten a trabajadores locales o que realicen inversiones en la comunidad en la que se lleva a cabo el contrato. Esto no solo estimula el empleo local, sino que también impulsa el desarrollo económico de la región al incentivar la contratación y la inversión en infraestructuras y servicios locales.

3. Impulso de la igualdad y la inclusión: Estas condiciones pueden promover la igualdad de género, la inclusión de personas con discapacidad, la contratación de licitadores que apliquen políticas de no discriminación, entre otros aspectos. Al fomentar la diversidad y la igualdad de oportunidades, se contribuye a construir una sociedad más equitativa e inclusiva.

4. Mejora de las condiciones laborales: Las condiciones especiales de ejecución social pueden establecer requisitos relacionados con las condiciones laborales de los trabajadores, como el respeto de los derechos laborales, el cumplimiento de la normativa laboral vigente, la garantía de salarios justos, la salud y seguridad en el trabajo, entre otros aspectos. 

5. Transparencia y rendición de cuentas: La inclusión de condiciones especiales de ejecución social en los contratos públicos fomenta la transparencia y la rendición de cuentas por parte de los licitadores. Las empresas deben cumplir con los requisitos establecidos y pueden ser objeto de evaluación y seguimiento para verificar su cumplimiento. Esto garantiza una mayor responsabilidad por parte de los licitadores y contribuye a una gestión más transparente y ética de los contratos públicos.

Condiciones especiales relacionadas con la innovación

La inclusión de condiciones especiales de ejecución de innovación en la Contratación Pública ofrece diversas ventajas:

1. Estímulo a la innovación tecnológica: Al incluir condiciones especiales de ejecución relacionadas con la innovación, se promueve la búsqueda de soluciones y tecnologías avanzadas por parte de los licitadores. Esto impulsa el desarrollo y la adopción de nuevas tecnologías, productos y servicios innovadores, lo que a su vez puede generar mejoras significativas en la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad de los proyectos y servicios contratados.

2. Mejora de la calidad y eficiencia: La innovación en los contratos públicos puede conducir a mejoras en la calidad de los productos y servicios contratados, así como a un aumento de la eficiencia en su ejecución. La introducción de procesos más eficientes, tecnologías avanzadas y enfoques innovadores puede agilizar las operaciones, reducir costos y optimizar los resultados obtenidos.

3. Impulso a la competitividad empresarial: Pueden ser beneficiosas tanto para las empresas proveedoras como para las entidades contratantes. Por un lado, las empresas innovadoras tienen la oportunidad de destacarse en los procesos de licitación y posicionarse como líderes en su sector. Por otro lado, las entidades contratantes se benefician al acceder a soluciones y servicios de vanguardia, lo que puede fortalecer su competitividad y ofrecerles una ventaja estratégica.

4. Fomento del emprendimiento y la colaboración: Puede estimular la participación de emprendedores y startups, impulsando la creación y el desarrollo de nuevas empresas. Además, puede fomentar la colaboración entre empresas, universidades y centros de investigación, generando sinergias que potencien la innovación y el avance tecnológico.

5. Adaptación a los desafíos actuales: Permite a las entidades contratantes abordar los desafíos y demandas actuales de manera más efectiva. Por ejemplo, puede ayudar a enfrentar retos relacionados con la sostenibilidad, la digitalización, la inteligencia artificial, la ciberseguridad u otros ámbitos que requieren soluciones innovadoras.

Consejos para su aplicación

Número 1

Definir claramente la condición en los pliegos, con indicadores de cumplimiento verificables.

Número 2

Relacionarla con el objeto del contrato para evitar impugnaciones.

Número 3

Establecer mecanismos de control y penalización en caso de incumplimiento.

Número 4

Publicitar el impacto obtenido (memorias de sostenibilidad, informes de ejecución).

FAQs

Sí. El art. 202 LCSP establece que el pliego debe incluir al menos una condición especial, relacionada con el objeto del contrato. Estas condiciones podrán referirse a condiciones económicas, relacionadas con la innovación, de tipo medioambiental o de tipo social.

Puede ser causa de resolución del contrato de conformidad con el artículo 211.1.f) LCSP, al configurarse como obligación principal del contrato, así como la aplicación de penalidades.

Sí, siempre que estén relacionadas con el objeto y no restrinjan injustificadamente la competencia.

No. Son obligaciones de ejecución, no criterios de adjudicación, por lo que no otorgan puntuación; su incumplimiento afecta a la fase de ejecución.

Sí, aunque de forma proporcionada a su objeto y valor, garantizando que sean verificables.

Más sobre el contrato menor en esta entrada.

Artículos publicados

Suscribirme
Notificarme de
guest

0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Consultas sobre contratación pública
contratacion@licito.es
0
¡Resuelve tus dudas!x